Cooper’s Hawk – Tukee

Name: Tukee

Species: Male Cooper’s hawk

Liberty Arrival: 2012 / Fledgling

Injury/Condition: Missing part of left wing

Tukee arrived at Liberty wildlife as a fledgling in June 2012 after having been transferred from another rehab facility in Phoenix. He was missing part of his left wing from the “wrist” on. It was apparent that it was an old injury since it had healed. The cause of the injury was unknown and left Tukee un-releasable because of his inability to fly. Steps were taken to see if he might be adaptable to becoming a member of the education team. Tukee responded well to being on the glove and being around people.

Tuckee got his name because he had originally been found in the Awatukee area.

Cooper’s Hawk Facts

Description: Adult cooper’s hawks are steely bluish gray above, with warm reddish bars on the underparts and thick dark bands on the tail. Juveniles are brown above and crisply streaked with brown on the upper breast.

Habitat: Wooded habitats from deep forests to leafy subdivisions and backyards.

Range: Cooper’s hawks are common throughout the United States, southern Canada, and Mexico.

Life span: Cooper’s hawks can live up to about 12 years in the wild and approximately 20 years in captivity.

Prey: Cooper’s hawks mostly eat medium-sized birds such as doves, pigeons, and chickens. They will also eat mice, squirrels, kestrels, and bats.

Nests: Cooper’s hawks build nests of sticks and twigs in tall trees.

Babies: Cooper’s hawks lay 3 – 6 eggs in a clutch. Babies hatch after about 30 – 36 days. Youngsters fledge (learn to fly) around 27 – 34 days.

Gavilán de Cooper – Tukee

Nombre: Tukee – Macho

Especie: Gavilán de Cooper

Llegada a Liberty: 2012 / polluelo

Herida/Condición: Falta parte del ala izquierdo

Tukee llegó a Liberty Wildlife como un polluelo en Junio del 2012 después de que había sido transferido de otra facilidad de rehabilitación en Phoenix. Le faltaba parte de su ala izquierdo de “la ‘muñeca” adelante. Fue evidente que era una herida vieja debido a que ya se curó. La causa de la herida fue desconocida y por eso Tukee no puede volar, tampoco puede ser regresado al estado salvaje. Se tomaron los pasos para ver si era posible que pueda adaptarse a ser parte de nuestro equipo educativo. Tukee respondió bien a estar en el guante y estar alrededor de la gente.

Por que inicialmente se encontró en el área de Awatukee, le dimos el nombre de Tukee.

Datos del Gavilán de Cooper

Descripción: Los gavilanes de Cooper tienen plumaje de gris azulado acerado arriba, con bandas rojizas cálidas en su barriga y bandas anchas oscuras en su cola. Los jóvenes tienen plumaje de café arriba y con rayitos carmelitos en el pecho.

Hábitat: Viven en las partes de los bosques profundos o en las zonas residenciales arboladas y jardines.

Distribución: Los gavilanes de Cooper son comunes por todas partes de los Estados Unidos, Canadá sureño y México. Se consideran los gavilanes de Cooper entre los aviadores aviarios más hábiles del mundo.

Duración de vida: Los gavilanes de Cooper pueden vivir hasta los 12 años en el estado salvaje y aproximadamente hasta los 20 años en cautividad.

Presa: Los gavilanes de Cooper habitualmente comen aves de tamaño mediano tales como palomas, y gallos y gallinas. También comen ratones, ardillas, cernícalos, y murciélagos.

Nidos: Los gavilanes de Cooper construyen nidos de palos y ramitos en arboles de alto.

Crías: gavilanes de Cooper hembras ponen 3 – 6 huevos en una nidada. Los bebes salen del cascarón entre los 30 – 36 días. Los jóvenes echan las plumas (y aprenden como volar) alrededor de los 27 – 34 días.